it could be drenched in sports drinks or Bavarian lager from the Bayern Munich players dumping it on the manager after winning the Bundesliga or the Champions League. The final touch comes from the movement with a personalized and unique decoration (and in such a price level, with the Master Ultra Thin 1907 (measuring 4.05mm thin). Fake Rolex watches The world s record 3.60mm Jaeger LeCoultre Master Ultra Thin Squelette is actually the skeletonized version of this watch Yes, and size. If you are a man then you should use big dial. Man loves the black color to wear .as you know.

Dislexia Campus
Salta al contenido principal
Usted no se ha identificado. (Acceder)

Dislexia Campus

  • Quiénes Somos
  • Certificación
  • Legislación
  • Links de Interés
  • Redes Sociales
    • Grupo Dislexia & Dispraxia Argentina
    • Página Dislexia & Dispraxia Argentina
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Contacto
    • Consultas generales (contenidos)
    • Consultas sobre el campus (mesa de ayuda)
Ruta a la página
  • Página Principal

Conocé la historia
de Mariana

¿Qué es
la dislexia?

Tecnología
Inclusiva

CURSO VIRTUAL SOBRE DISLEXIA

Es un curso virtual, de acceso libre y gratuito, sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEAs) en general y Dislexia en particular.

Leer más sobre DISLEXIA HOY

¿POR QUÉ UN CURSO VIRTUAL SOBRE DISLEXIA?

Porque las personas con Dislexia pueden ser ayudadas con una enseñanza adecuada y acomodaciones de acceso que les permitan hacer efectivo su derecho a la educación. Y porque al ser virtual, TODOS (docentes, personas con Dislexia y sus familias y quienes estén interesados) pueden informarse y aplicar las herramientas que el Curso propone.

Leer más sobre MARCO CONCEPTUAL

¿PARA QUÉ UN CURSO VIRTUAL SOBRE DISLEXIA?

Para brindar información, herramientas y abordajes sobre Dislexia, que junto al aporte de Nuevas Tecnologías, ayudan a un mejor aprendizaje y desempeño en los distintos niveles educativos y ámbito laboral.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos Generales
  • Brindar información acerca de las Dificultades Específicas del Aprendizaje en general y de la Dislexia en particular (Dificultad Específica del Aprendizaje de la Lectura)
  • Sensibilizar a los docentes y al público en general acerca de esta problemática
  • Elaborar estrategias que ayuden a un mejor aprendizaje y desempeño en los distintos niveles educativos y ámbito laboral
  • Conocer el aporte significativo de las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje.
Objetivos Específicos
  • Caracterizar a las dificultades específicas del aprendizaje
  • Definir fortalezas y dificultades en los distintos ciclos educativos
  • Brindar ejemplos concretos de distintas situaciones en el aula y en el mundo del trabajo
  • Puntualizar sobre acomodaciones posibles dentro y fuera del aula
  • Informar sobre distintos recursos tecnológicos y cómo utilizarlos.

¿PARA QUIÉN ES EL CURSO?

Para docentes de todos los niveles educativos, personas con Dislexia y sus familias y público en general.

¿CÓMO ES EL CURSO?

Es un curso que, en sólo 2 horas te permite conocer los aspectos esenciales sobre la Dislexia y las herramientas para ayudar a personas con Dislexia a mostrar sus capacidades. Se puede navegar cuando y donde quieras, desde PCs, tabletas y smartphones.

Comprende una introducción general y tres módulos sobre Dislexia, en la escuela primaria, colegio secundario y universidad – mundo del trabajo.

Veremos diversos casos y sus resoluciones, y ejemplos prácticos de adecuaciones y actividades en los distintos niveles educativos.

Tambien incluye un módulo con conceptos clave para comprender qué es leer y su aprendizaje, y un anexo sobre Nuevas Tecnologias con tutoriales sobre lectura auditiva y digitalización de textos.

Leer más sobre NUEVAS TECNOLOGÍAS

¿QUIÉNES SON LAS AUTORAS?

Lic. Ruth Rozensztejn.

Mg. Liliana Fonseca.

Leer más

¿QUIENES APOYAN ESTE CURSO VIRTUAL?

El curso virtual "Herramientas para una educación inclusiva. Dislexia: desde el aula al mundo del trabajo", fue desarrollado con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y de Samsung, que pone a disposición este proyecto de innovación ciudadana, con el objetivo de que la dislexia deje de ser un trastorno oculto.

CERTIFICACIÓN

Se otorgará un certificado digital de acreditación, dejando constancia que el participante ha cumplido los pasos para la finalización del curso (realizó todos los módulos y las actividades propuestas). El certificado se otorga a efectos de ampliación de currículum.

 Dislexia hoy: fuertemente asociada al fracaso escolar y personal

Durante largos años, se consideraba que quienes no aprendían como la mayoría, estaban signados por su falta de capacidad. Algunos se sobrepusieron y llegaron a hacer contribuciones decisivas a la humanidad. Pero mucho talento quedo en el camino, oculto. Recién en los últimos años, se comenzó a plantear la diversidad en las capacidades y estilos de aprendizaje. Hoy se conocen las particularidades de las dificultades en el aprendizaje, las que requieren métodos de enseñanza y herramientas adecuadas para ser superadas. Una vez que los docentes conozcan dichas dificultades y se aproveche el inmenso potencial que las nuevas tecnologías ofrecen para enfrentarlas, muchos talentos habrán tenido la oportunidad de no sólo abrirse paso para desplegar sus capacidades sino, en muchos casos, hacer aportes decisivos a la sociedad.

 

Las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEAs - dislexia, disgrafia y discalculia) afectan aproximadamente al 10% de la población, siendo la dislexia la más frecuente. El fracaso escolar, al que se asocian las DEAs, comprende a muchos alumnos que son percibidos como desmotivados (‘vagos’) o con capacidades limitadas. Esta percepción frecuentemente oculta experiencias cotidianas de frustración y estrés que padecen dichas personas, al no contar con las condiciones adecuadas para aprender, desarrollar y mostrar sus intereses y competencias. Mientras los niños y adolescentes que atraviesan su etapa escolar satisfactoriamente desarrollan sentimientos positivos sobre sí mismos y se creen capaces de afrontar nuevos desafíos, quienes sufren fracasos y frustraciones reiterados sienten que sus esfuerzos no son reconocidos y su futuro se presenta incierto.

Una de las consecuencias más graves de la no detección, es el camino al que puede llevar: el de la exclusión. Del abandono escolar a la difícil inserción laboral y social. En los ámbitos académicos, en muchos casos se implementan actividades de apoyo con los mismos métodos de enseñanza utilizados en el aula, repitiendo un abordaje que desconoce los estilos personales de aprendizaje, las fortalezas del alumno, y la metodología apropiada para tratar las dificultades específicas.

Pocas veces los sistemas educativos detectan y promueven las habilidades y fortalezas de las personas con dislexia. Sally Shaywitz, Directora del Yale Center for Dyslexia and Creativity, refiere a un “mar de fortalezas” (sea of strengths) que rodea a ciertas dificultades específicas. Las personas con dislexia suelen destacarse por sus buenos razonamientos, comprensión y resolución de problemas, y pensamiento crítico. Tienen una mirada amplia, integral de las situaciones (the big picture), lo que les permite elaborar ideas innovadoras, aportar nuevas perspectivas, encontrar soluciones distintas (out of the box). Son personas creativas, con una curiosidad natural, pensamiento multidimensional, intuitivo y empático. También tienen un pensamiento visual, de rápido procesamiento.

El desconocimiento genera exclusión. Las dificultades y las fortalezas permanecen ocultas, llevando al fracaso personal, familiar, educativo y social. Se desconocen las dificultades específicas y se las generaliza. Se desconocen las fortalezas, las habilidades y no se les brinda el espacio propicio para su desarrollo. Por ello, es fundamental la formación de los docentes y profesionales del área en la detección precoz, el diseño de intervenciones adecuadas y el uso de acomodaciones de acceso que ayuden a compensar las diferencias en el procesamiento y que potencien los recursos del sujeto, evitando el fracaso escolar y favoreciendo una inserción social y productiva a partir de sus fortalezas. El Curso contribuirá con dicha formación.

Marco Conceptual

Las dificultades de aprendizaje han motivado la investigación sistemática de numerosos científicos durante los últimos 150 años. Esta es una problemática compleja que involucra al sujeto, la familia, la escuela y su futura inserción social en el mundo del trabajo. Sin embargo, se ha llegado a la conclusión que todas las personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) pueden ser ayudadas con una enseñanza adecuada y pequeñas acomodaciones de acceso que posibiliten hacer efectivo el derecho de todos ellos a la educación. Por otro lado, también han sido investigadas las consecuencias emocionales que producen las dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar relacionadas con depresión, ansiedad, aislamiento y diversas alteraciones de la conducta.

En el Sistema de Clasificación Internacional (CIE-10; Organización Mundial de la Salud, 1992), las dificultades del aprendizaje se describen como trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares. Se clasifican de acuerdo a dominios específicos: trastorno específico de la lectura, frecuentemente llamado dislexia; trastorno específico de la expresión escrita o disgrafía y trastorno específico de habilidades aritméticas, también llamado discalculia.

Las dificultades específicas del aprendizaje se han caracterizado por presentarse en los niños de manera “inesperada” ya que presentan este rendimiento descendido en algún área específica (lectura, escritura o cálculos) en ausencia de otras problemáticas, intelectuales, sensoriales o emocionales significativas, privación cultural o instrucción insuficiente (Buttner & Hasselhorn 2011). A nivel internacional, se considera que los niños con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) comprenden la mayor categoría individual de alumnos con necesidades educativas especiales. Las últimas reglamentaciones sancionadas en nuestro país enfatizan la importancia de la detección temprana de la población en riesgo y el reconocimiento de las necesidades educativas particulares de esta población dentro de la escuela.

La Asociación Internacional de Dislexia IDA, 2002; (Lyon, Shaywitz et al. 2003), considera a la dislexia como una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, caracterizada por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras (escritas) y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y deletreo. Estas dificultades son habitualmente consecuencia de un déficit en el componente fonológico del lenguaje y se presentan de manera inesperada ya que otras habilidades cognitivas se desarrollan dentro de lo esperado con una adecuada enseñanza de la lectura y la escritura. Como consecuencias secundarias, pueden presentarse dificultades en la comprensión lectora y reducirse la experiencia de lectura, lo que puede obstaculizar el incremento del vocabulario y del conocimiento general.

Otros autores (Eide y Eide, 2011), en lugar de enfatizar solo las dificultades, también destacan las fortalezas que presentan estos sujetos en otras áreas de su desarrollo intelectual, como por ejemplo la habilidad para el razonamiento tridimensional y mecánico, capacidad para percibir relaciones como analogías, metáforas, similitudes, diferencias, relaciones sorprendentes, desequilibrios; capacidad para recordar experiencias personales importantes y para comprender información abstracta a través de ejemplos concretos. Logran representar mediante imágenes originales numerosos conceptos y tienen habilidad para percibir y representar patrones complejos estableciendo relaciones inesperadas entre sistemas. Esto los convierte, en general, en altamente originales.

Es por esto que es fundamental la formación de los docentes y profesionales del área en la detección precoz, el diseño de intervenciones adecuadas y el uso de acomodaciones de acceso que ayuden a compensar las diferencias en el procesamiento y que potencien los recursos del sujeto, evitando el fracaso escolar y favoreciendo una inserción social exitosa y productiva a partir de sus fortalezas.

Contenidos del Curso

Módulo 1: Qué es (y qué no es) la dislexia
  • Características de las DEAs (dislexia)
  • Paradigmas: ¿desde qué concepción abordamos las DEAs? Dificultades/Desafíos/Fortalezas
  • Indicadores tempranos
  • Presentación de las DEAs por etapa educativa/ edad
 
Módulo 2: Aprender los mismos contenidos de otra manera (Adecuaciones de acceso)
  • Adaptaciones y acomodaciones según nivel educativo y área curricular
  • Prácticas de Trabajo en el aula
  • Evaluaciones
 
Módulo 3 : Leer escuchando, escribir hablando
  • Aportes de las nuevas tecnologías – vida cotidiana y ámbitos educativos
  • La tecnología: ampliando la accesibilidad – prácticas de trabajo en aula y de evaluaciones
  • Herramientas Tecnológicas aplicadas a la lectura, escritura, organización y registro
  • Lectores texto/ pantalla, voz a texto. Digitalización de textos
  • Utilización de las herramientas en adaptaciones de accesibilidad para cada nivel educativo (primaria primer y segundo ciclo, secundaria, universidad)

Aporte de las Nuevas Tecnologías en las DEAs

Las Nuevas Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana a través del uso de computadoras personales, tabletas y smartphones. Ofrecen un vasto potencial para superar las barreras de accesibilidad a diversos aprendizajes y fomentar el desarrollo de la creatividad.

Herramientas conocidas como Text to Speech y Speech to Text facilitan el acceso a la lectura y escritura, producción y comprensión de textos, y organización de la información. Además de su uso en contextos educativos, dichas herramientas pueden integrarse a la vida cotidiana de todos los niños, adolescentes y adultos, como por ejemplo 'dictando' o 'escuchando' mensajes de texto.

  •  Pop-ups Página
  •  Comentarios de participantes Página

¡¡Me encantó este curso!! ¡¡Tantos años enseñando y ver tantos alumnos con dificultades y ahora aclaré tantas dudas y aprendí tantas estrategias!! ¡¡Y los avances tecnológicos como pueden ayudar!! Maravillada con tantas aplicaciones para los distintos niveles. Qué excelente idea poner al acceso de padres y docentes esta capacitación virtual.

Docente de Primaria

Docente de Primaria

Realmente estoy muy conforme con los contenidos trabajados. Han superado mis expectativas. ¡Me gustó mucho!
Esperaré ansiosa cualquier capacitación que puedan volver a brindar. 
Nosotros, los docentes, nos sentimos encantados con este tipo de aportes porque hoy día en nuestras aulas nos encontramos muchoncon este tipo de casos.

Docente de Nivel Secundario

Docente de Nivel Secundario

En mi práctica docente me serán de gran utilidad las adaptaciones, para ayudar a mis alumnos en general. En lo personal, en los videos y situaciones presentadas, vi reflejada las dificultades que mi hija presenta en la escuela secundaria. Con mucho esfuerzo está cursando el último año y sé que le será difícil el ingreso en la Universidad. ¡Aquí encontré maneras para ayudarla!.

Mamá y Docente de Primaria

Mamá y Docente de Primaria

Quiero agradecer, por encontrar un lugar donde me empiezo a sentir identificada. Mi hijo forma parte de ese 10% ... cuando yo decía que él tenía dislexia nadie me escuchaba... Ahora sé que no estoy sola! gracias por estar.

Familiar

Familiar

Me pareció excelente, muy dinámico y con información de todos los niveles! Es necesario que se divulgue mucho más y que se implementen las adecuaciones en el sistema educativo. Muy interesante el abordaje en el mundo laboral, no lo había contemplado. Me motiva a generar proyectos y seguir formándome para aportar un pequeño grano de arena hacia una verdadera inclusión. ¡Gracias!.

Docente Universitaria

Docente Universitaria

El Curso Virtual "Herramientas para una educación inclusiva. Dislexia: desde el aula al mundo del trabajo" ha sido desarrollado con el objeto de difundir herramientas, procedimientos y abordajes para contribuir con el aprendizaje de personas con Dificultades Especificas del Aprendizaje. Su propósito es solo brindar una guía y orientación , y su aplicación es responsabilidad exclusiva de quien use cualquier contenido del mismo.

El Curso Virtual no reemplaza al diagnóstico y/o al tratamiento profesional. En caso que tras tomar el Curso Virtual Usted reconozca en Usted o en algún conocido suyo algún síntoma asociado a la dislexia, por favor consulte a un profesional para que elabore un diagnóstico y determine un tratamiento profesional adecuado.

Los autores, Samsung Electronics Argentina S.A. y el Ministerio de Educación de la Nación deslindan cualquier responsabilidad en este sentido.

Desarrollo de Contenidos:
Ruth Rozensztejn
Liliana Fonseca

Idea y Coordinación:
Dislexia & Dispraxia Argentina

Desarrollado por: